Betabeers Murcia XIII

El pasado 30 de junio tuve el placer de presentar en el evento Betabeers de Murcia sobre buenas prácticas de desarrollo en Android.

Para comenzar, explico que hay que utilizar Android Studio. Android Studio es el entorno de desarrollo (IDE) oficial, y el único soportado oficialmente desde finales de 2015. Al principio, el único IDE disponible era Eclipse con el plugin ADT pero, como digo, hace mucho que dejó de ser el único, y ahora ya no debería usarse, debido a la falta de soporte por parte de Google. Además, utilizando Android Studio todas nuestras tareas de desarrollo se verán simplificadas gracias al soporte nativo de Gradle y muchas otras cosas.

A continuación, paso a hablar de librerías y, sobre todo, a recomendar utilizar Retrofit. Con Retrofit podemos hacer y, lo más importante, organizar todas nuestras llamadas HTTP y HTTPS. Del mismo modo, recomiendo utilizar un ORM y pongo como ejemplo DBFlow.

En la siguiente parte, incluyo algunos consejos para maximizar la legibilidad de las vistas de la aplicación, definiendo todo lo que sea posible en el XML, en lugar de hacerlo en Java como, por ejemplo, los atributos de RecyclerView que nos permiten especificar sus propiedades.

Para acabar, hay otro ejemplo de lo que NO se debe hacer. No es mantenible ni entendible tener un if de 1500 líneas, con números hardcoded y mezclando varios idiomas. Piensa que alguien, seguramente tú mismo, tendrá que leer ese código en el futuro. Y ese tú futuro querrá entender qué hace cada una de las líneas de tu código.

Como nota adicional, recomiendo utilizar un Navigator para agrupar todo el código de navegación de la aplicación. Si concentramos todas las transiciones entre Activities, Fragments, etc, nos será mucho más fácil desarrollar y mantener nuestras aplicaciones.

comments powered by Disqus